Reductos y refugios bioculturales en las fronteras de la globalizacion

dinamicas sociobioterritoriales en zonas de contacto


Introducción

La expansión de la economía global de consumo, fase actual del capitalismo identificado como globalización (Santos, M. 2000), se consolidó como uno de los más fuertes modificadores de paisajes, territorios y regiones geográficas. Integrada a estas categorías destaco la disminución de la
diversidad biocultural en el planeta (Maffi, 2001). La globalización está amplificando diversos fenómenos homogeneizantes, eliminando culturas, lenguas, especies e identidades ancestrales a favor de una cosmología homogeneizante.

La idílica imagen de la globalización de crear un mundo sin fronteras, que hace a todos "ciudadanos del mundo", está en realidad eliminando su diversidad biológica y cultural. Sobre eso, Clark (2004) comenta que cada mes dos lenguas desaparecen en el planeta. Hecho esto que llevó a la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) a declarar 2019 como el año internacinoal de las lenguas indígenas. La expansión de un mundo globalizado, homogeneizado, elimina su heterogeneidad, extinguiendo especies naturales y sistemas culturales. De esta forma, la resistencia indígena y de otras culturas
tradicionales o marginadas no es sólo una reacción por la supervivencia de un grupo étnico, sino una resistencia contra esa fuerza de homogeneización global.

Así, en este texto, serán presentados algunos resultados parciales de una investigación de doctorado que busca analizar el proceso de formação de reductos y refúgios bioculturares. Más especificamente a respecto de la desterritorialización de pueblos indígenas. En esta etapa preliminar de la investigación se presentarán los productos cartográficos que servirán de base para los análisis. El propósito final de la investigación será identificar si hay una relación entre la localización y distribución de comunidades indígenas/tradicionales y las islas de biodiversidad esparcidas por el área de estudio.

(...)
Mapa 9. Invasiones europeas en territorios indígenas,
centro-este de Brasil, de 1500 a 1700 AD 
Leyenda: Los colores corresponden a las familias lingúisticas. 
Fuente: Nimuendaju (2002 [1944]), Loukotka (1967; 1968), 
Campbell y Grondona (2012), IBGE (2019), Wikipedia (2019).

(...)

Conclusiones

Los mapas presentados son sólo esbozos preliminares, y serán mejor elaborados en el curso en la investigación doctoral que intenta discutir la presencia de reductos y refugios bioculturales en las áreas no alcanzadas por las frentes invasoras no indígenas. 

Nuestra hipótesis principal es que estos refugios se localizan principalmente en la región de frontera entre los diferentes niveles de dominación occidental que se ha ido consolidando a lo largo de los siglos. Es decir, las fronteras entre países, estados y municipios son lugares propicios para la formación de estos refugios, pues no cuentan con la presencia eminente de los entes federativos del Estado brasileño, éste que fue constituido, a su vez, a partir de acuerdos establecidos entre diversos poderes políticos y eclesiásticos europeos desde el final del siglo XV. 

Después de la confección de los mapas, iniciaremos análisis más profundizados sobre el proceso (des)territorializante, apoyándonos en las bases metodológicas de Raffestin (1993), en especial en lo que se refiere a las relaciones simétricas y asimétricas de comunicación y control, base de las
relaciones políticas, es decir, de poder.

__________
Sigue leyendo...

Para acceder a las secciones (Marco Teórico, Objetivos, Metodología, Resultados y Bibliografía) del artículo, bájelo aquí.

Artículo originalmente presentado en el XVII EGAL - Encuentro de Geografos de America Latina, organizado por la AGEc - Asociación Geográfica del Ecuadory que ocurrió en el campus de la Pontificia Universidad Catolica del Ecuador, en 2019.

Haga clic aquí para descargar el artículo de nuestra base de datos. O haga clic aquí para acceder a los anales del Encuentro.

Haga clic aquí para descargar la ponencia efectuada en el XVII EGAL 2019.

Nenhum comentário:

Postar um comentário